
Ilustraciones: 1, Gumersindo, por Fola; 2, Los cebollitas y el capitán; 3, Alfredo Ferroni, por Sócrates; 4, El Loco Chávez (Trillo-Altuna); Capicúa, por Adolfo Mazzone.
…1 de julio, hace 72 años: Comenzaba a publicarse Gumersindo. Creado por el dibujante Geoffrey Eduardo Foladori (Fola), este personaje permaneció en la pàgina de historietas de “La Razòn”, desde su nacimiento hasta 1979. También fue publicado en “El Diario”, de Montevideo –residencia habitual del dibujante- desde 1938 hasta 1962.
…5 de julio, hace 40 años: Moría en accidente el dibujante Divito. A la altura de Lagos, un pueblo brasileño por el que circulaba procedente de San Pablo, José Antonio Guillermo Divito, creador de la revista “Rico Tipo” e inolvidables personajes de historieta, fallecía trágicamente a los 54 años como consecuencia de un accidente automovilístico. Las confusas informaciones de las primeras horas hicieron que trascendiera como fecha del deceso el domingo 6, pero posteriormente sus familiares pudieron determinar que el mismo se había producido el sàbado 5.
…8 de julio, hace 60 años: Fallecía Harold H. Knerr. Realizador de The Katzenjammer Kids (conocida aquí como Los cebollitas y el capitán) a partir del alejamiento de Rudolph Dirks del “New York Journal”, Knerr ocupó en este diario el lugar de aquel, que siguió publicando sus personajes con otro título en el “New York World”.
…17 de julio, hace 26 años: Dejaba de existir Alfredo Ferroni. Nacido en Caseros, Pcia. de Buenos Aires, donde organizó numerosas exposiciones de dibujo, Ferroni –vinculado durante muchos años a la Editorial Columba- se caracterizaba por su concurrencia en forma totalmente gratuita a escuelas, asilos y hospitales de toda la Argentina, para brindar esparcimiento realizando dibujos “relámpago”. Falleció a los 64 años tras haber sido sometido a una operación del corazón.
…el 19 de julio, hace 63 años: Aparecía “Popurrí”. Ampliamente conocido tras publicar diariamente durante más de un lustro sus Grafodramas en “La Nación”, el dibujante Luis J. Medrano editò y dirigió esta revista que de entrada –aunque por pocos números- se presentó como un “boletín humorístico”.
“Popurrí” tuvo distintas etapas, iniciándose la segunda el 8 de setiembre de 1955, caracterizàndose por sus encuestas y “censos de popularidad”.
…el 28 de julio, hace 34 años: Comenzaba a publicarse El Loco Chávez. Con guión de Carlos Trillo y dibujos de Horacio Altuna, este personaje fue logrando un éxito creciente en la página de historietas de “Clarín”; sin embargo, la radicación de su dibujante en España fue tornando cada vez más complicada la continuación de la misma.
El Loco Chávez se despidió de sus lectores en noviembre de 1987.
…31 de julio, hace 70 años: Se iniciaba la publicación de Mi sobrino Capicúa. La aparición en “Patoruzù” de este personaje determinó el primer gran éxito del dibujante Adolfo Mazzone, creador posteriormente de Piantadino, Afanancio, Fiaquini y muchos otros.
Capicúa pasó a la revista “Cara Sucia” a partir del 12 dfe junio de 1940 y retornó a “Patoruzú” el 5 de mayo de 1941, existiendo durante ese período dos versiones del personaje, ya que en esta revista la habìa continuado Oscar Blotta con el seudónimo de Eduardo Uliano.
A partir de 1959 Capicúa se publicó en una revista que llevó su nombre.